¿Quién es Beowulf?
La narración se ocupa de dos sucesos capitales en la vida de un héroe y príncipe escandinavo llamado Beowulf, que consigue librar a los daneses del monstruo Grendel, mitad hombre y mitad demonio. Años más tarde, Beowulf, convertido en rey de su país natal, lucha contra un dragón que amenaza a su pueblo. Pero Beowulf y el dragón mueren en el combate. El poema concluye con el sepelio de Beowulf y el canto que constituye su epitafio.
Más que una película de animación
El estudio histórico se hace palpable desde el primer momento, cuando nos presentan la aldea donde transcurre la acción de la película. La austeridad de mobiliario y ropajes, la mescolanza cultural y la entrada de una nueva religión que cambiará el mundo. El material armamentístico es romano, teutón, sajón y la arquitectura cambia con el tiempo cuando Beowulf se convierte de joven héroe a viejo Rey.
Los personajes también están muy trabajados. Es curiosa, y seguramente nada casual, la cara de bobalicón que pone, menos cuando la escena de acción lo requiere, el héroe Beowulf. Apenas tiene la boca cerrada en ningún momento. Es un personaje con una gran falta de personalidad, que necesita continua aprobación de aquellos a quien respeta. El Rey, que toma la imagen de Anthony Hopkins es un hombre al que le pesa más la corona que los años y la joven reina una mujer con más carácter que todos los hombres de la historia juntos. Eso se vé, en parte gracias al trabajo técnico, en parte al gran desarrollo de los personajes y el trabajo subyacente de la creación de estos antes de pasar a los procesos digitales.
La dirección también es muy buena. Las escenas de acción muy bien “rodadas”, aprovechan al máximo las capacidades técnicas de un entorno virtual y las escenas que profundizan en la historia, tremendamente maduras. Aunque me gustaría hacer especial mención a la pelea entre Beowulf y Grendel. Ese extraño homenaje a Austin Powers con un Beowulf desnudo cuya “verga” no se llega a ver en ningún momento, mientras se extraña de que el propio demonio no tenga. El espectador acaba por dudar si, en realidad, el Beowulf digital tampoco tiene.
El Peso del apartado Técnico
Sin embargo, no hay que obviar el increíble trabajo que los modeladores, animadores y todos los que han trabajado haciendo esta película han conseguido llevar a buen puerto.
Es tremenda la suntuosidad de la película. Empezando por la caracterización de los actores y actrices reales, reconvertidos en “ninots” animados. Continuando por los escenarios y aterrizando en la increíble animación. Y es que, sobretodo, los personajes inspirados en Anthony Hopkins y John Malkovich tienen los mismos movimientos y “tics” que tantas otras veces hemos visto en sus películas, como si fueran, en realidad, ellos mismos.
Antes de ver la película prejuzgué el sistema, alegando que realizar una película de animación intentando mostrar con máximo detalle la realidad era no aprovechar el medio, ya que un entorno virtual te permite exagerar esa realidad. Pero es que Beowulf lo hace, de una manera muy sutil, sobretodo al servicio de la dirección… pero lo hace. En el tintero queda saber si le ha salido a Zemeckis más barato hacerlo de esta manera o es fruto de su rareza como realizador. Yo apuesto por ambas cosas.
Un nuevo Cine a la vuelta de la esquina
Estoy seguro que a más de uno le ha aterrado el experimento y ve en esta película el Apocalipsis del cine como lo conocemos. Pronto el cine podrá levantar de sus tumbas a actores y actrices que murieron, mezclándolos con otros que están vivos o incluso otros creados de la nada.
Seremos testigos de cómo la Academia de las Ciencias y las Artes Americanas premia a seres intangibles bajo la atónita mirada de los nominados no premiados de carne y hueso. Yo ya pensé que el Gollum de Las Dos Torres se merecía, al menos, estar nominado… y si el cerdo de Babe lo estuvo, porqué no el Beowulf de Zemeckis? Seguramente aún no es el momento, pero todo podría llegar. Sin ser tan apocalíptico, ya que hay sitio para todos.
Beowulf me ha gustado
En definitiva una muy buena película de acción épica, que se puede disfrutar por muchos motivos más allá del propio valor añadido de ser de animación. Por fortuna, se me ocurre pensar, es una película que no veremos continuar, no se convertirá en una trilogía en declive que desprestigie esta genial historia, la de Beowulf y Grendel… o al menos eso espero.
Ficha de Beowulf en Imdb
SithWolf